La Importancia de lo extra musical

La Performance en el K-pop

Cuando nos referimos a la performance en el K-pop, hablamos de una actuación completa, donde la puesta en escena es un elemento de suma importancia el cual sin duda ayuda a captar una gran audiencia. Es por esta razón que un espectáculo de K-pop llega a tener tintes cinematográficos debido al manejo de cámara, escenografía y por sobre todo a sus coreografías.

Coreografía

Dentro del K-pop la coreografía que acompaña a sus presentaciones musicales es de suma importancia, estas de por sí son bastante complejas de ejecutar por lo que requieren largas horas de ensayo para poder lograr ejecutarlas a la perfección. Todo esto queda plasmado tanto en sus presentaciones en vivo como en sus videoclips, generando un atractivo a destacar

“Los bailes pueden cambiar de unas actuaciones a otras dependiendo del contexto en el que se den. En ciertos programas televisivos los grupos realizan su rutina de movimientos. Sin embargo, en galas acomodan la danza, no solo a toda la escenografía que les rodea sino también al público presente.” (Figueras, 2020, pág. 21)

Videoclips

Otro elemento clave a destacar del K-pop es la gran producción en sus videoclips, sin lugar a dudas forma parte del género en sí, estos videos son bastante llamativos tanto por la coreografía que presentan, la escenografía, iluminación como también la paleta de colores que utilizan en cada uno de sus videos los cuales acumulan millones de visitas en YouTube.

“La coreografía, se convierte básicamente en el lenguaje que podemos entender, mostrando diferentes emociones a través de los movimientos. Utilizan el baile como un lenguaje no sólo mostrado en las actuaciones en vivo sino también en los vídeos musicales” (Figueras, 2020, pág. 23)

En definitiva la podemos afirmar que la industria del K-pop se basa y depende en gran medida de la estética y la apariencia de sus representantes, es debido a esto que el diseño y producción de sus videos juegan un importante papel en la imagen de sus artistas.

Ejemplos

BLACKPINK – ‘How You Like That’

En este video podemos apreciar una gran puesta en escena, la cual no lleva por diferentes escenografías con bastante colorido y una transición por diferentes planos donde cada integrante tiene protagonismo. Otro punto a destacar es la coreografía donde incluso la misma banda tiene un video aparte exclusivo sólo de la coreografía presente en esta canción.

BTS (방탄소년단) ‘피 땀 눈물 (Blood Sweat & Tears)’

Con más de 900 millones de reproducciones a la fecha, el video de la canción  Blood Sweat & Tears nos presenta un inicio con tintes dramáticos, teniendo un trasfondo de carácter narrativo, no deja de impresionar la gran puesta en escena y toda la producción que hay detrás de este video. El cual nos lleva por diferentes escenografías, cada una con características propias donde cada uno de los integrantes tiene protagonismo

Paleta de colores

Hablamos de la paleta de colores que se utilizan en los videos musicales de las bandas o artistas del genero K-pop , estos siempre suelen ser espectacularmente coloridos siendo un recurso clave a la hora de presentar las imagen de los artistas y que los productores de los videos musicales lo utilizan muy minuciosamente , dicha variedad en la paleta de colores que quedan plasmados en los video se pueden apreciar en su totalidad hoy en día en los televisores de alta definición llegando calidades de hasta 8k.

“Las paletas de colores no solo se usan en el K-pop sino también en toda la industria musical. La diferencia es que la elección tan minuciosa y el uso tan excelente de éstas se ha convertido en algo estándar dentro de la industria coreana.” (Figueras, 2020, pág. 24)

 

Como hemos podido apreciar la performance en el k-pop es de carácter muy minucioso donde cada elemento debe salir a la perfección, ejemplo de ello es la gran producción que hay detrás de cada video de este género musical además de la gran importancia que adquiere la coreografía a la hora de ser un elemento más realización de este género musical.

 

Referencias. 

Figueras, Sara. (2020)  K-Pop: Industria y Éxito, Universidad De Sevilla.