Influencia del K-pop en el estallido social del 18 de octubre de 2019

K-pop y la política en Chile

En el año 2019 en Chile, comenzaron una serie de manifestaciones sociales a partir del aumento del  precio del transporte público en el país. Diversas manifestaciones comenzaron a llenar las plataformas cibernéticas dando cuenta del descontento social del momento.

 

A raíz de esto, en noviembre del año 2019 fue entregado por el Ministerio del Interior un informe de 112 páginas el cual fue entregado a la Fiscalía del país; con el objetivo de demostrar la influencia y comportamiento de las redes sociales en la masificación del movimiento social. Dentro de este informe se señalaba que un 31% del comportamiento y la agitación social provenía del extranjero, vinculado específicamente a los aficionados del K-pop como uno de los grupos involucrados. 

 

Esto no pasó desapercibido ante los medios surcoreanos quienes dedicaron diversos segmentos al respecto, tal como la agencia de noticias surcoreana “Yonhap”. En el reportaje realizado por La Tercera en el año 2019 se señala:

 

«¿Está el K-Pop detrás de la protesta chilena?” Se pregunta la agencia de noticias surcoreana Yonhap.” (…) “ En su reporte, Yonhap explica que el documento chileno enumera una serie de influenciadores «incluidos el canal ruso RT, el venezolano Telesur, dirigentes izquierdistas argentinos y celebridades dentro y fuera de Chile», pero recalca que «lo más notable es la presencia de fanáticos del K-Pop en uno de estos grupos»

 

Fuente: Emol.com https://www.emol.com/noticias/Internacional/2019/12/24/971378/Corea-reacciones-Big-Data-KPop.html

 

La reacción de la fanaticada chilena ante esto, fue la de inundar las plataformas digitales con imágenes, videos y textos con fines caricaturescos al respecto, lo que también causó un impacto en los medios surcoreanos quienes se refirieron a este elemento también dentro de sus reportajes, tal como se dio a conocer a través del diario La Nación

 

“El noticiero principal del canal del mismo holding, KBS TV destaca que un gran número de memes sostienen la extraña acusación. Incluso citan a la ministra vocera de La Moneda, Karla Rubilar, como fuente de esta acusación.”

 

Fuente:

https://www.lanacion.cl/k-pop-y-estallido-social-la-curiosa-influencia-extranjera-que-genera-ironias-en-corea-del-sur

Constanza Jorquera, investigadora del Centro de Estudios Coreanos de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), entrevistada por CNN, otorga una perspectiva que apela finalmente al sentido de comunidad que existe en el mundo del k-pop: 

 

“Para Jorquera, el K-pop permite generar un “sentimiento de comunidad” que fue muy fuerte, por ejemplo, para el estallido social. “El Gobierno lo entendió mal (…) pero sí era una idea de solidaridad política, de movilizarse con algo y, si tienes las herramientas, puedes utilizarlas para incidir y aportar”.

 

Fuente: CNN Chile

https://www.cnnchile.com/tendencias/como-se-organizan-fans-kpop-politica-chile_20211216

 

Finalmente, Chile se observa nuevamente bajo la mirada atenta del país de origen de este género musical, el cual adquiere cada vez más  relevancia  y adherentes dentro del país; los cuales se han dedicado a construir una gran comunidad,  la cual se mantiene firme y consciente dentro de las plataformas digitales. 

Referencias