Canal

Música en el Metro

En la actualidad las ciudades condensan una serie de condiciones que facilitan la producción de música, lo que explicaría el aumento en la cantidad de expresiones en esta área, tanto a nivel de inspirar nuevas composiciones como al surgimiento de nuevos artistas y a la ejecución musical en sus variadas expresiones (Petit de Murat y Potenza, 2019).

En la ciudad de Valparaíso este encuentro colectivo se realiza en diferentes espacios de la ciudad entre los que destaca el Metro, el cual si bien tiene como objetivo fundamental conectar a diversas comunas de la región también ha sido un lugar propicio para la incubación de diversos fenómenos, dentro de los cuales se haya la acción propia del arte callejero, principalmente musical.

El estudio sobre la interacción social en los espacios públicos, sobre todo en la calle, ha ido reafirmando de modo general el principio de los diferentes ámbitos que pueden llegar a conformar las características esenciales de una sociedad, como son su lógica interna, sus códigos y normas y su propia estética y moralidad (Ahumada, 2007).

Los espectáculos callejeros que caracterizan a las diferentes sociedades y ciudades permiten comprender las formas que adopta la interacción social en nuestros días. Las fiestas culturales masivas, las festividades locales, el arte callejero, entre otras, son expresiones colectivas que invitan constantemente a un interesante viaje, pues por medio de ellas se producen encuentros, diálogos, interacciones, roces, entrecruzamientos, los que se plasman en la acción en común (Ahumada, 2007).

En relación al Metro de Valparaíso es importante indicar que inició su funcionamiento en el año 2005 y que en la actualidad tiene 20 estaciones, de las cuales Puerto y Limache son las terminales. Entre ambos puntos existe una extensión de 43 kilómetros y un tiempo aproximado de viaje de 55 minutos, ofreciendo una alternativa de transporte público eficiente para los habitantes de las ciudades de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache (Empresa Ferrocarriles del Estado, 2022).

Por otra parte, es importante considerar que este servicio se despliega de manera continua a lo largo de los 365 días del año en horarios diferidos respecto a cada tramo, variando su horario y extensión de acuerdo a cada día de la semana. Para especificar en ello, estos horarios se plantean de lunes a viernes de 06:00 a 23:00 horas, los sábados de 07:00 a 23:30 horas y los domingos y festivos de 08:00 a 22:00 horas (EFE, 2022).

Al ser este espacio un punto de encuentro y de interacción social público es que se vuelve relevante realizar un estudio que dé cuenta de las percepciones que tienen tanto usuarios como músicos en relación al arte callejero.

Referencias

Ahumada, N. S. (2007). Espacios Públicos Urbanos: Escenarios de Significación e Interacción Colectiva. El Caso de los Artistas Callejeros. In VI Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile AG.

Empresa Ferrocarriles del Estado (25 de noviembre de 2022). Disponible en: ​​https://www.efe.cl/nuestros-servicios/metro-valparaiso/servicio-y-trazado/

Petit de Murat, F., & Potenza, N. (2019). Vamos a silenciar: Ruido, músicos y espacio público.

Autorías en este canal

Carlos Cabezas
Diego Gaytán
Ignacio Pizzeghello