En relación a la percepción del fenómeno sonoro, se evidencia que los músicos perciben a los usuarios de manera amigable, amables, tolerantes y dispuestos a establecer vínculo y contacto con la música, pero enfatizan en lo importante de interpretar la música acorde a lo que requieren los usuarios, tanto en los géneros empleados, como en la utilización de un volumen adecuado.
“la gente recibe muy bien lo que es la música, de hecho la gente lo agradece, me aplauden y yo con eso me estoy pagado” (Jonathan)
“Ahora yo creo que los tiempos de trabajo, (mañana, tarde, noche), también el músico tiene que tener tino con el volumen con el que uno trabaja. No se trata de que “oye tu estas con parlante, tú no puedes hacer este vagón”, no, yo creo que es tino en cuanto al volumen de como trabaja uno cada cual, su trabajo, su estilo, su música que va entregar al público.” (Maura)
“normalmente la recepción es buena siendo también uno el amable, es correcto… em… también cuando terminas tu performance. Eso también es importante, la comunicación visual, el como te ven, como uno también se expresa hacia ellos, no de cantar así hacia afuera, sino mirándolos a ellos, porque el show es para ellos, no es pa’ uno, no es solamente para ganar el dinero, si no que es para ellos… brindarles un espectáculo. Entonces, depende de uno como artista la recepción que tenga tu público.” (Maura)
“siempre tratando de sacar los temas como más oreja o que la gente conozca… tratando de adecuar el oído al público igual…” (Aldo)
Esto se complementa por lo evidenciado en las percepciones de los usuarios en relación al fenómeno sonoro, dado que dan cuentan, en general, de un alto grado de tolerancia al arte callejero, sin embargo, las percepciones de éstos están divididas en torno al uso de amplificación, dado que en su mayoría consideran que existe un exceso de volumen en la interpretación.