Pérez, Pablo (2020). Acerca de los tambores y pífanos en el Real Ejército de Chiloé. Revista Musical Chilena, 74(234), 198-214.
Este artículo busca indagar en un aspecto poco abordado por quienes estudian la tradición cultural y musical del archipiélago de Chiloé, poniendo su enfoque en el ejército durante los siglos XVIII y XIX, sin dejar de lado los primeros registros de la enseñanza de la música por parte de los clérigos y músicos de iglesias. Se hace especial énfasis en los cargos de tambores y pífanos. Todo esto gracias a la recopilación y análisis de documentos eclesiásticos y de revistas militares, aportando así importantes antecedentes y diversas problemáticas que podrían ser abordados por investigaciones posteriores. Estos están numerados dependiendo del batallón al que pertenecían, con sus cargos, respectivos nombres y fechas en las que participaron. Sumado a esto, el artículo presenta dos testimonios: el primero es de un explorador estadounidense y el segundo de un militar inglés. De estos testimonios se desprenden algunos antecedentes históricos, como por ejemplo las características de la actividad musical en la isla durante el siglo XIX. También incluye una descripción del tipo de instrumentación que se utilizaba en las distintas fiestas de la zona y sobre los bailes y actividades que se realizaban durante estas.
Contreras, Gaspar; Widow, Arturo y Zagolín, Dominique (2021). Pérez, P. (2020). Tambores y pífanos en el Real Ejército de Chiloé. Wikimus. http://wikimus.cl/wiki/tambores-y-pifanos-en-el-real-ejercito-de-chiloe-resumen/
Ejército de Chile. (2016). Ejército conmemora sus Glorias con la tradicional “Gran Parada Militar 2016” [fotografía]. Flickr. https://www.flickr.com/photos/ejercitodechile/29781277376