El conjunto La Querencia nace en la ciudad del Melón, comuna de Nogales de la región de Valparaíso en Noviembre del 2016, con el fin de promover y difundir las raíces del folclore nacional (Facebook, s.f.). Sus letras resaltan las virtudes de la tierra y el campo en reconocimiento a las costumbres y vivencias de sus padres y antepasados (LinkedIn, s.f.). El grupo cuenta con dos trabajos discográficos: un disco promocional y su producción completa titulada Seguimos dando cerro. A la fecha han lanzado un nuevo sencillo titulado «Por este amor» (Facebook, s.f.).
En su trayectoria han participado en diversos eventos como: Fiestas Costumbristas, Muestras de Campeones, Peñas, cuecazos, festivales y Campeonatos a nivel Regional y Nacional. En su reconocimiento fueron nominados al pandero de oro 2017/2018 como grupo revelación (Facebook, s.f.). En la actualidad han tenido una creciente aceptación en las redes sociales con más de 10 mil seguidores en Instagram y han logrado miles de visualizaciones en su canal de YouTube destacando las cuecas «Amor primero» y “Querencia y alma”.
Victor Campusano: voz y Pandero
Jorge Cheuqueo: arpa
Cristobal Aros: acordeón
Wladimir Silva: voz y Bajo
Eduardo Tapia: voz y Guitarra
Este video corresponde al primer vídeo clip del conjunto La Querencia, canción «Manco enamorao», cueca que pertenece al CD Promocional del año 2017. El videoclip fue realizado por Praxis. Art/producciones; grabado, mezclado y masterizado por Sebastian Donoso en Psycodelia Music; y fue publicado el 15 de abril del 2017 (La Querencia, 2017).
Escogimos este video porque representa elementos propios de la cueca chilena, tales como: el conjunto instrumental -arpa, guitarra, pandero, acordeón y bajo-, algunos elementos de la vestimenta típica del huaso -camisa cuadrille, sombrero chupalla y espuelas-, armonías de las voces. En general, la instrumentación es acorde al género como la rítmica del pandero, el tipo de rasgueos de la guitarra, los adornos del acordeón, y las notas del bajo.
Principalmente, se ve a los intérpretes tocando en un campo de siembra, intercalado con planos de las manos de los instrumentistas. También hay tomas aéreas donde se logra ver el valle donde está el campo, y a veces se ven unos caballos corriendo. Además hay otras tomas de video donde salen ellos conversando alrededor de una fogata y otras caminando por la tierra de siembra.
A partir de lo anterior, y en relación a lo que se escucha y lo que se ve, podemos identificar la diégesis cuando vemos a los músicos tocando (0:10-0:22, 0:27-0:31, 0:35-1:17, 1:48-2:00); la supra diégesis en momentos donde se escucha a todos los instrumentos, pero solo vemos que está el guitarrista junto con el pandero tocando (1:20-1:27), por esto no sabemos si lo que están interpretando se relaciona con la música que suena. Por su parte, la extradiégesis se presenta en momentos cuando vemos que solo están conversando y bebiendo (1:17-1:20, 1:27-1:38), o están caminando (1:38-1:48, 2:12-2-17); también cuando se realiza un movimiento de cámara, donde primero se les muestra brindando, para luego mostrar el paisaje alrededor (2:19-2:22). La extradiégesis también se presenta en momentos donde la imagen muestra paisajes (0:22-0:27), caballos (0:00-0:09, 0:31-0:35,2:00-2:07) y a probablemente uno de los integrantes a caballo (2:07-2:12).
Por otro lado, la letra está contextualizada en una escena de campo, describiendo a un caballo que no es obediente, ya que mientras lo intentan trasladar se suelta de su lazo. Se nos da a entender que el animal está “enamorao” de una potranca, lo que explicaría su actitud.
Erguido y de cola al viento
como un gato cariblanco
No daba cogote al lazo
No lo pillaba ni el tranco
Veinte lazos al cielo
de un viejo arando
sacalas por el medio
paso cantando
paso cantando, ay si
una potranca
le regalo un relincho
desde las trancas
al manco enamorao
se fue laceado
La letra guarda poca relación con la narrativa del video, ya que en este sólo se muestra escenas de paisajes y de caballos corriendo. Principalmente se muestra a los músicos cantando, conversando, caminando y bebiendo, sin ninguna narrativa entre las escenas. No obstante, se pueden identificar distintos momentos en anacronía, así que podríamos determinar un inicio en el lugar donde estaban tocando (0:12-0:22), después de esto quizás fueron caminando al lugar donde se reúnen a hacer un brindis (2:18-2:19), espacio donde conversan y tocan la guitarra con el pandero (1:18-1:27 y 1:28-1:37), esto último se podría inferir ya que cuando están reunidos conversando se ve que es más tarde por falta de luz del día.
Conjunto La Querencia (s.f.). Acerca de [Página de LinkedIn]. Recuperado el 24 de noviembre de 2021, de https://cl.linkedin.com/in/conjunto-la-querencia-7a0181153
La Querencia (s.f.). Información adicional [Página de Facebook]. Recuperado el 24 de noviembre de 2021, de https://www.facebook.com/LaQuerenciaOficial/about/?ref=page_internal
La Querencia (15 de abril de 2017). Manco Enamorao – VIDEO CLIP OFICIAL – La Querencia – Cueca Chilena [Archivo de Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=P_M5etnvKy0&ab_channel=LaQuerencia
Cid, Valentina y Salinas, Valentina (2021). Video de Manco enamorao. Wikimus. http://wikimus.cl/wiki/video-clip-manco-enamorao/
Wikimedia (s.f.). [Logotipo de la banda La Querencia]. Recuperado el 18 de enero, 2022 https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6a/Nueva_imagen_corporativa_%22La_Querencia%22_20221.jpg